La instrumentación geotécnica es fundamental para monitorear las condiciones del suelo y garantizar la estabilidad de grandes infraestructuras. Entre los instrumentos más utilizados en geotecnia están los piezómetros, que permiten medir la presión de agua en el subsuelo. Por eso, son cruciales para entender el comportamiento del terreno y prevenir fallas estructurales.

Tabla de contenido
Toggle¿Qué es la instrumentación geotécnica?
La instrumentación geotécnica consiste en la instalación y uso de equipos especializados para monitorear y registrar las propiedades físicas de los suelos y rocas. Estos instrumentos miden parámetros como la presión del agua (con piezómetros), deformaciones en el terreno, asentamientos, y vibraciones, entre otros. El objetivo principal es prevenir desastres geotécnicos mediante la obtención de datos en tiempo real. Esto, permite ajustar los diseños o modificar procedimientos de construcción si se detectan condiciones riesgosas.En proyectos de minería, presas, y construcción de túneles o carreteras en Perú, la instrumentación geotécnica es clave para asegurar la estabilidad del terreno.
¿Cómo instalar un piezómetro?
La instalación de un piezómetro requiere un proceso detallado y cuidadoso para garantizar que proporcione datos precisos sobre la presión del agua en el subsuelo. El procedimiento incluye:
- Perforación del pozo: Se realiza una perforación geotécnica hasta la profundidad donde se desea medir la presión del agua.
- Colocación del piezómetro: Se introduce el piezómetro en el pozo, asegurándose de que esté en contacto directo con la capa freática o la zona de interés.
- Relleno y sellado: El espacio alrededor del piezómetro se rellena con grava o arena para asegurar el contacto con el agua subterránea. Después, se sella el resto del pozo con bentonita o cemento para evitar filtraciones de agua de otras capas.
- Conexión y calibración: Finalmente, el piezómetro se conecta a sistemas de monitoreo que registran las variaciones de presión de agua. El instrumento se calibra para asegurar la precisión de las lecturas.
El éxito en la instalación depende de la precisión en la perforación y en la protección del pozo para evitar que otras fuentes de agua interfieran con la medición.
¿Cómo funciona el piezómetro?
Un piezómetro mide la presión del agua subterránea o nivel freático en el suelo. Mediante un sensor, detecta cambios en la presión del agua en tiempo real. Existen diferentes tipos de piezómetros, pero los más comunes son:
- Piezómetros de tubo abierto: Son los más sencillos y consisten en un tubo que se coloca en el pozo perforado, y el nivel del agua dentro del tubo refleja el nivel freático.
- Piezómetros eléctricos: Estos instrumentos más avanzados utilizan sensores que convierten la presión del agua en una señal eléctrica. Esta, se transmite a un sistema de adquisición de datos para ser analizada
El piezómetro registra los cambios en la presión del agua. Estos indican aumentos en el nivel freático, infiltraciones, o variaciones en las condiciones del subsuelo. A través de ello, se alerta a los ingenieros para tomar medidas correctivas si es necesario.
¿Cuándo instalar un piezómetro?
Los piezómetros se instalan en situaciones donde es esencial medir y monitorear la presión de agua en el suelo para garantizar la estabilidad de la infraestructura. Algunos escenarios comunes incluyen:
- Construcción de presas y embalses: Los piezómetros son fundamentales para monitorear la presión del agua detrás de una presa y asegurar que no haya filtraciones que puedan comprometer su estructura.
- Proyectos mineros: En minería, se utilizan para controlar los niveles de agua en tajos abiertos o túneles, y así evitar el colapso del terreno debido a infiltraciones de agua.
- Construcción de túneles y obras subterráneas: Son esenciales para medir la presión de agua en el terreno circundante y evitar inundaciones o deformaciones en la estructura.
- Estudios geotécnicos: Durante la fase de planificación de cualquier obra de ingeniería civil que implique excavaciones profundas o fundaciones, los piezómetros ayudan a evaluar las condiciones del agua subterránea.
Los piezómetros son instrumentos esenciales en la geotecnia para monitorear la presión del agua subterránea y garantizar la seguridad de las infraestructuras en proyectos de construcción, minería y obras civiles. Su correcta instalación y funcionamiento proporcionan datos críticos que permiten prevenir fallas y asegurar la estabilidad del terreno.
En Perú, donde la topografía y las condiciones del suelo varían considerablemente, el uso de piezómetros es crucial para la planificación y ejecución segura de proyectos de gran envergadura.
Si quieres conocer más de nosotros, síguenos en redes.