Síguenos

Estudio geotécnico vs. estudio geológico: Conoce sus diferencias

Al planificar la construcción de una edificación, es crucial evaluar el terreno para garantizar la estabilidad y seguridad del proyecto. Dos de los estudios más importantes en este proceso son el estudio geotécnico y el estudio geológico, cada uno con un enfoque particular. Aunque ambos están relacionados con el análisis del subsuelo, sus objetivos, métodos y aplicaciones varían significativamente. A continuación, exploramos sus diferencias clave y su importancia en los proyectos de ingeniería.

¿Qué es un estudio geotécnico?

El estudio geotécnico es un análisis detallado de las propiedades físicas y mecánicas del suelo y la roca, realizado con el objetivo de determinar si el terreno puede soportar las cargas estructurales de la construcción proyectada. Este estudio evalúa aspectos como la resistencia, compresibilidad, permeabilidad y otras características del terreno que influyen directamente en el diseño de las cimentaciones. Los resultados del estudio geotécnico son fundamentales para que ingenieros y arquitectos puedan diseñar soluciones estructurales que garanticen la estabilidad y seguridad de la edificación.

Un estudio geotécnico se centra principalmente en las condiciones del suelo hasta la profundidad requerida para la cimentación. Aporta datos concretos sobre cómo interactuará el terreno con la estructura, lo que ayuda a prevenir problemas como asentamientos, deslizamientos o cualquier otro fenómeno relacionado con el comportamiento del suelo bajo cargas. Este estudio también incluye recomendaciones específicas sobre el tipo de cimentación (superficial o profunda) más adecuado para el sitio.

¿Qué es un estudio geológico?

Por otro lado, el estudio geológico abarca un análisis más amplio y general del terreno. Se enfoca en identificar los tipos de suelos y rocas presentes, su origen, historia geológica, y cualquier proceso geológico activo que pueda afectar el proyecto. Este estudio permite entender cómo se formaron los materiales del subsuelo y si hay algún riesgo geológico, como la presencia de fallas sísmicas, erosión o actividad volcánica, que pueda representar una amenaza a largo plazo para la construcción.

A diferencia del estudio geotécnico, el estudio geológico no se centra exclusivamente en las propiedades mecánicas del suelo para la edificación. En cambio, proporciona un contexto general sobre el entorno geológico de la zona y ayuda a identificar problemas que podrían no ser evidentes durante la etapa de diseño pero que pueden surgir más adelante, como desastres naturales o fenómenos de origen tectónico.

Diferencias principales entre un estudio geotécnico y un estudio geológico

  1. Enfoque y objetivos:
    • Estudio geotécnico: Evalúa la capacidad del suelo para soportar la estructura proyectada, centrándose en las propiedades físicas y mecánicas del terreno.
    • Estudio geológico: Proporciona una visión más global del terreno, analizando su formación, composición y posibles riesgos geológicos.
  2. Profundidad de análisis:
    • Estudio geotécnico: Se enfoca en la interacción directa entre la cimentación y el suelo hasta la profundidad requerida para la construcción.
    • Estudio geológico: Abarca un análisis más extenso, investigando la historia geológica de la zona y posibles procesos geológicos activos.
  3. Aplicaciones prácticas:
    • Estudio geotécnico: Es crucial para el diseño de las cimentaciones, túneles, carreteras y otras infraestructuras que requieren estabilidad estructural.
    • Estudio geológico: Informa sobre la planificación a largo plazo del proyecto, ayudando a prever desastres naturales o cambios geológicos que podrían afectar la obra.
  4. Profesionales involucrados:
    • Estudio geotécnico: Realizado principalmente por ingenieros geotécnicos, que se enfocan en la resistencia del suelo y su comportamiento bajo cargas estructurales.
    • Estudio geológico: Desarrollado por geólogos, quienes analizan la historia del terreno, su formación y los riesgos geológicos presentes.

¿Por qué son importantes ambos estudios?

Tanto el estudio geotécnico como el geológico son esenciales para garantizar el éxito y la seguridad de un proyecto de construcción. Mientras que el estudio geotécnico ofrece una visión precisa y técnica de cómo el suelo reaccionará ante la edificación, el estudio geológico proporciona el contexto necesario para comprender el entorno natural del terreno y cualquier riesgo geológico que podría surgir a largo plazo.

Aunque ambos estudios tienen enfoques diferentes, se complementan para asegurar que tanto las cimentaciones como la ubicación del proyecto se desarrollen de manera óptima, evitando problemas que puedan comprometer la estabilidad de la estructura o poner en riesgo la seguridad del proyecto. Para garantizar el éxito y la estabilidad de cualquier obra, es esencial contar con ambos estudios, ya que juntos ofrecen una visión completa del terreno y sus características.

Si quieres saber más de nosotros, síguenos en LinkedIn.

Noticias RELACIONADAS

Día del Minero

En el Día del Minero, hacemos llegar nuestro fraterno saludo a los trabajadores que a diario, con su admirable y...
Perumin

Participación en Perumin

MDH-PD presente en Perumin 35 Un evento que reúne a los más grandes expertos de la minería y a los...
adulto mayor

Responsabilidad social – Día del Adulto Mayor

En MDH, reconocemos la importancia de promover un envejecimiento activo, saludable y digno.