Síguenos

Riesgos geotécnicos más comunes y cómo evitarlos

Los estudios geotécnicos son esenciales para identificar los posibles peligros relacionados con las características del suelo y el subsuelo antes de iniciar cualquier proyecto de construcción. Estos estudios permiten detectar factores que podrían comprometer la seguridad de las infraestructuras o aumentar significativamente los costos de construcción. A continuación, exploramos algunos de los riesgos geotécnicos más comunes que estos estudios pueden revelar y cómo prevenirlos.

Algunos de los riesgos geotécnicos más comunes:

  • Inestabilidad de taludes
    Los taludes son zonas inclinadas del terreno, cuya estabilidad puede verse comprometida por diversos factores, como la falta de cohesión del suelo, vibraciones sísmicas o cambios en el contenido de agua. La excavación inadecuada también puede desencadenar deslizamientos. Si no se corrigen estas condiciones, los deslizamientos en los taludes pueden poner en peligro a las personas y estructuras cercanas.
  • Deslizamientos de tierra
    Provocados por la inestabilidad del suelo en zonas empinadas. Este fenómeno puede ser desencadenado por lluvias intensas, la presencia de agua subterránea o incluso por actividades humanas. Evaluar la granulometría y la cohesión del suelo es vital para evitar estos incidentes.
  • Erosión del suelo
    La erosión, particularmente en terrenos con pendientes pronunciadas o áreas con lluvias intensas, puede debilitar la base sobre la que se asientan las construcciones. La pérdida de suelo puede generar inestabilidad en los cimientos, afectando a largo plazo la integridad de los edificios.
  • Hundimientos y asentamientos
    Cuando la carga que soporta un terreno supera su capacidad de resistencia, pueden producirse hundimientos o asentamientos. Esto resulta en grietas y otros daños estructurales. Este tipo de riesgo es frecuente en los suelos que están mal compactados o aquellos que contienen materiales orgánicos que tienden a descomponerse.
  • Licuefacción del suelo
    En suelos saturados y porosos, la licuefacción ocurre cuando el suelo pierde rigidez y se comporta como un líquido bajo la acción de sismos o vibraciones. Este fenómeno pone en grave peligro cualquier estructura construida sobre el área afectada.
  • Inundaciones
    En zonas donde el nivel freático es alto, o en áreas propensas a inundaciones, el agua puede infiltrarse a través de las fisuras del suelo, llegando a la superficie. Esto no solo daña la infraestructura, sino que también puede alterar la estabilidad del terreno.

¿Cómo prevenir estos riesgos?

Para evitar que estos riesgos geotécnicos comprometan la seguridad de un proyecto, existen varias medidas preventivas clave:

  • Estabilización de taludes: Las técnicas más comunes para estabilizar son la construcción de muros de contención, la instalación de sistemas de drenaje adecuados y la colocación de anclajes para reforzar el suelo.
  • Prevención de deslizamientos de tierra: Antes de iniciar la construcción, es esencial realizar un estudio geotécnico exhaustivo para identificar zonas de riesgo. Adicionalmente, el diseño de sistemas de drenaje eficientes y la estabilización del suelo son fundamentales para evitar movimientos de tierra.
  • Control de la erosión del suelo: Para mitigar los efectos de la erosión, se pueden implementar prácticas como la revegetación, que ayuda a mantener el suelo en su lugar, y el manejo adecuado de las aguas pluviales para reducir su impacto erosivo.
  • Prevención de hundimientos y asentamientos: Son minimizados por la compactación adecuada del suelo, el análisis del nivel freático y el diseño de la estructura de acuerdo con la capacidad de carga del terreno.
  • Mitigación de la licuefacción: Se pueden emplear diversas técnicas para mejorar la densidad del suelo y reducir el riesgo de licuefacción, como la compactación dinámica y el drenaje de suelos saturados.
  • Protección contra inundaciones: Se debe asegurar un buen sistema de drenaje en terrenos propensos a inundaciones, así como elevar los cimientos de las estructuras o utilizar barreras físicas que desvíen el agua.

La clave para riesgos geotécnicos está en una planificación adecuada

Los riesgos geotécnicos pueden ser una amenaza seria para cualquier proyecto de construcción, pero son evitables con una correcta planificación y estudio del terreno. Al identificar estos peligros a tiempo, es posible implementar soluciones efectivas que no solo aseguran la estabilidad y longevidad de la estructura, sino que también protegen a las personas y al medio ambiente. Realizar un estudio geotécnico previo es una inversión inteligente que evitará futuros problemas, permitiendo que los proyectos se desarrollen de manera segura y eficiente.

Si quieres saber más de nosotros, síguenos en LinkedIn.

Noticias RELACIONADAS

Día del Minero

En el Día del Minero, hacemos llegar nuestro fraterno saludo a los trabajadores que a diario, con su admirable y...
Perumin

Participación en Perumin

MDH-PD presente en Perumin 35 Un evento que reúne a los más grandes expertos de la minería y a los...
adulto mayor

Responsabilidad social – Día del Adulto Mayor

En MDH, reconocemos la importancia de promover un envejecimiento activo, saludable y digno.